Explorar el Eje Cafetero va más allá de conocer sus fincas y cafetales. También significa reconectar con la naturaleza más pura y vivir experiencias únicas en reservas naturales que conservan algunos de los ecosistemas más valiosos del país. 


Desde el Hotel Campestre Montecarlo, ubicado en el corazón del Quindío, te invitamos a descubrir tres reservas que te acercan a la biodiversidad, al bienestar y al descanso que solo este paraíso natural puede ofrecer.

 

1. Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya

Situado en Risaralda, esta reserva es reconocida por su exuberante vegetación y su riqueza en especies endémicas. Es un lugar perfecto para los amantes del senderismo y el avistamiento de aves, especialmente del gallito de roca, una de las aves más emblemáticas de Colombia.

  • Bosques húmedos tropicales ideales para caminatas ecológicas

  • Rutas guiadas que permiten comprender la importancia de la conservación

  • Posibilidad de observar monos aulladores, armadillos y mariposas exóticas

Además, Otún Quimbaya juega un papel clave en la protección de cuencas hídricas que abastecen a miles de personas. Visitar esta reserva es una forma de apoyar el turismo responsable y la sostenibilidad ambiental.

2. Parque nacional natural Los Nevados

Esta joya natural se extiende por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, y alberga ecosistemas de alta montaña, páramos y glaciares. Allí nacen importantes ríos y habitan especies únicas como el oso de anteojos y el cóndor andino.

  • Paisajes de páramo, lagunas y volcanes activos como el Nevado del Ruiz

  • Ideal para caminatas de altura, fotografía de paisajes y conexión espiritual

  • Acceso a senderos ecológicos con diversos niveles de dificultad

Los Nevados no solo son un atractivo turístico de primer nivel, sino también una zona crítica para la conservación del agua y la regulación climática. Es fundamental proteger este ecosistema frágil mientras lo exploramos con respeto y conciencia.

3. Bosque de Niebla La Cuchilla

Ubicado en Filandia, Quindío, este bosque encantado parece salido de un cuento. La niebla que lo envuelve le da un aire místico, mientras su diversidad biológica sorprende a cada paso.

  • Avistamiento de aves como tucanes y colibríes en su hábitat natural

  • Caminatas por senderos llenos de bromelias, helechos y orquídeas

  • Espacios ideales para la fotografía de naturaleza y la meditación

La Cuchilla es clave para la conservación del bosque andino y de muchas especies que dependen de este tipo de hábitats. Al visitarlo, apoyamos su protección y promovemos prácticas turísticas sostenibles.

Vive la biodiversidad con el descanso que mereces

Para aprovechar al máximo estas maravillas naturales, te recomendamos planear tu visita durante la temporada seca (de diciembre a marzo o de julio a septiembre), llevar ropa cómoda, protección solar, binoculares y cámara fotográfica.

Y, por supuesto, nada como complementar estas experiencias con una estadía en el Hotel Campestre Montecarlo. Nuestro hotel en el Quindío ofrece un ambiente acogedor, rodeado de naturaleza, donde podrás descansar plenamente después de un día de aventura. Estamos ubicados estratégicamente para que puedas visitar estas reservas sin alejarte del confort campestre que nos caracteriza.

Conéctate con la biodiversidad del Eje Cafetero y vive una experiencia única de turismo ecológico y descanso. Reserva ahora y descubre por qué somos el punto de partida ideal para explorar lo mejor de la naturaleza en el Quindío.